19 de noviembre de 2024
Lluvia y paneles solares: cómo afecta el agua a las instalaciones fotovoltaicas

España es uno de los países de Europa con más horas de luz natural al año, aunque, cuando llueve, es normal pensar en cómo ello afecta a los paneles solares. En general, se puede afirmar que llover es beneficioso para las placas solares. No obstante, también pueden darse algunos efectos negativos.
¿Funcionan las placas solares cuando llueve o está nublado?
Sí, los paneles solares funcionan cuando llueve y cuando está nublado. Aunque su rendimiento es algo menor al de un día despejado y con sol, las jornadas con poca luz no suponen un problema para seguir generando energía solar fotovoltaica. En definitiva, las precipitaciones provocan una disminución temporal de la transformación de energía, pero no impiden que la sigan utilizando.
Como aspecto especialmente positivo, la lluvia actúa como un medio natural de limpieza de las placas solares.
El agua de las precipitaciones ayuda a limpiar la superficie de las instalaciones fotovoltaicas, eliminando el polvo, la suciedad, los residuos y otros elementos que se acumulan con el tiempo. Esto permite que los paneles sigan captando luz solar de manera más eficiente, ya que los residuos pueden bloquear parte de la radiación solar.
En esta línea, la limpieza realizada por la lluvia, siempre que no sea de barro, proporciona una mejora indirecta al limpiar los paneles, lo que aumenta la cantidad de luz solar que pueden capturar en los días soleados. Esto puede traducirse en un ligero aumento de la eficiencia en los días posteriores a los lluviosos.
Humedad en paneles solares
Una de las principales consecuencias negativas de la lluvia en las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo es la acumulación de humedad. Cuando la lluvia es intensa o prolongada, la acumulación de humedad puede afectar a los componentes del sistema si no están bien sellados o si hay filtraciones. En concreto, pueden verse dañadas las conexiones de los cables y el inversor.
Aunque la mayoría de los sistemas están diseñados para resistir estas condiciones, siempre es recomendable realizar revisiones periódicas de mantenimiento. Especialmente tras jornadas de fuertes tormentas, como es el paso de una DANA, es conveniente observar el estado de los paneles solares. En este marco, es bueno mirar si hay problemas de drenaje o daños físicos en la instalación, sobre todo, teniendo en cuenta que el año hidrológico 2023-2024 ha sido considerado de carácter húmedo según AEMET, con un 5% más de lluvia que lo esperado.
En definitiva, la lluvia resulta beneficiosa para los paneles solares, siempre que no sea de una intensidad excepcional y las placas cuenten con un mantenimiento adecuado. Por tanto, que llueva no debería suponer una preocupación para quienes cuentan con instalaciones de energía solar fotovoltaica.
Post recientes
-
Enaltia Solar, ingeniería al servicio de una transición más inteligente08 Oct 2025 -
Fasnia contará con una electrolinera 100% renovable en Tenerife con energía solar y almacenamiento30 Sep 2025 -
Comunidades energéticas: la energía compartida que impulsa el futuro28 Ago 2025 -
Autoconsumo solar en hoteles: una inversión rentable y sostenible para el sector turístico30 Jul 2025 -
El paquete de medidas propuesto tras el apagón de abril refuerza el autoconsumo y el almacenamiento energético30 Jun 2025
Categorías